Saltear al contenido principal

COMUNICADO JUNTA DE GOBIERNO SOBRE EL CIERRE DE LOS JUZGADOS DE SAN JOSÉ

El pasado día 2 de diciembre se mantuvo una reunión en la Audiencia Provincial convocada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que nos trasladó la información actualizada que confirma el cierre de los Juzgados de San José.

  1. La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz manifiesta su preocupación por la gravedad de la situación, denunciando las consecuencias que ello va a suponer tanto para la Administración de Justicia como para los profesionales de la Abogacía y, en última instancia, para los ciudadanos, puesto que las actuaciones judiciales llevan suspendidas dos semanas y, lamentablemente, van a seguir así durante mucho más tiempo, habida cuenta que la planta judicial de la ciudad de Cádiz carece de infraestructura suficiente para absorber los ocho Juzgados afectados, por lo que sólo se van a poder reubicar los Juzgados de Instrucción y el Juzgado de Primera Instancia número dos de Cádiz, es decir, los Juzgados de Primera Instancia números uno, tres y cuatro continuarán cerrados, lo que conllevará una paralización de la actividad judicial que afectará al derecho a la tutela judicial efectiva de los justiciables.

3.- La situación actual es consecuencia del desinterés que desde hace décadas viene mostrando la Administración competente, la actual y las anteriores, sobre las sedes judiciales de la Ciudad de Cádiz, que ha hecho dejadez absoluta de sus funciones, con un proyecto de Ciudad de Justicia abandonado en el olvido durante demasiados años, permitiendo un estado de precariedad de las instalaciones judiciales como la de San José, en las que se debió de haber intervenido mucho antes para evitar llegar a la situación extrema en la que hoy nos encontramos, que pudo haberse previsto con tiempo suficiente para haber planificado una solución adecuada, que salvaguardase la continuidad de la actividad judicial.

4.- Desde el Colegio de Abogados de Cádiz reclamamos la inmediata reactivación de la actividad judicial, incluyendo la reanudación de los juicios, declaraciones y demás señalamientos, así como el acceso de los Abogados a los expedientes judiciales para su consulta, garantizando, en todo caso, la seguridad jurídica necesaria para que tanto los profesionales como los justiciables tengan conocimiento previo con antelación suficiente de la reubicación de las sedes y de los señalamientos, a fin de evitar la indefensión que, en otro caso, se pueda ocasionar como consecuencia añadida del cierre de la sede judicial, reclamando que el traslado de las dependencias reúna las condiciones necesarias para el desempeño de tan alta función, como es el servicio público de Administración de Justicia.

En Cádiz, a cinco de diciembre de 2022.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba